Otitis Externa
Otitis es el término médico que indica la inflamación del oído .
Externa se refiere a la región del oído afectada

En nuestros pacientes suele ser una patología de aparición bastante frecuente y se manifiesta con dolor local , ladeo de la cabeza y con secreciones de diversos aspectos en el conducto auditivo, además de sacudidas violentas de la cabeza .
Existen factores determinantes :
Razas con orejas caídas suelen desarrollar otitis con facilidad (Cocker Spaniel )
Baños con poco cuidado que permite la introducción de agua en el conducto , o animales que se meten en charcas (caza).


El adecuado control de los signos evita secuelas difíciles de corregir :
La cronicidad de una otitis suele ir acompañada de dolor constante , cambios en el epitelio del conducto auditivo con secreción seborreica, que provoca molestias al paciente y complica la convivencia debido al olor desagradable.
Incluso puede estar acompañada de miasis con la aparición de gusanos, ya que en épocas de calor las moscas son atraídas y colocan los huevos que luego eclosionan , infringiendo un dolor intenso y lesiones severas que deben ser tratadas .
Pueden producirse ruptura de capilares en el tejido subcutáneo del pabellón auricular como consecuencia de las sacudidas que el animal hace , llevando a la aparición de un otohematoma . El acumulo de sangre en la oreja deberá ser drenado correctamente y es necesario proveer una compresión adecuada para evitar la reaparición del problema, debiendo muchas veces ser sometido a una intervención quirúrgica bajo anestesia general para lograr evitar la recidiva . Inclusive suele quedar una fibrosis en el pabellón que provoca el “arrugamiento” del pabellón .
Revisión
Al paciente que presenta una otitis externa , se le realiza una correcta limpieza del pabellón y del conducto con gasa y bastoncillo . Esta limpieza permitirá :

La observación adecuada con otoscopio de la piel que recubre el conducto auditivo externo.

Y la toma de muestras para la observación microscópica de la secreción.
Existen varias etiologías u orígenes de una otitis externa , y la tinción y la visión bajo microscopio de la muestra nos permitirá diferenciar las distintas causas de la patología :
Bacteriana:

Micótica o por hongos:

Parasitaria o por ácaros:

Tratamiento
Se realizará medicación con anti inflamatorios y/o analgésicos para que el animal permita la limpieza y medicación local .
Es importante determinar la causa para así eliminarla : extraer cuerpos extraños , pelos , etc .
De ser necesario el tratamiento con antibióticos lo ideal es realizar un cultivo de una muestra para conocer la bacteria que está produciendo el problema y también realizar un antibiograma que nos permitirá conocer a que antibiótico es sensible y poder así controlar el problema
En el caso de parásitos será necesario aplicar pipetas o medicación inyectable para lograr la curación y par el caso de los hongos será necesario tratar con antimicóticos por lo menos durante 20 días para alcanzar la curación .
Prevención
La limpieza semanal con bastoncillo y alcohol boricado de 70 º es una rutina recomendable , como también la limpieza posterior a los baños impidiendo el mantenimiento de humedad en el conducto auditivo .